Archive

Posts Tagged ‘Multiculturalism’

Zer da multikulturalitatea?

December 12, 2011 Leave a comment

Pichardo Galánen Reflexiones enotrno a la cultura; una apuesta por el Interculturalismo  liburuak talde kultural desberdinen arteko banaketari aurre egiteko proposamenen hurbilketa du helburu: etnozentrsimotik eta errelatibismo kulturaletik multikulturalismo eta interkulturalismoraino. Autoreak elkarketarako eta eztabaidarako proposamena egiten du errespetu eta berdintasunetik abiatuz beti ere.

Multikulturalitatea, aurtengo nire ikasgai gogokoenetarikoa da, baina zer da multikulturalitatea? eta zertan bereizten dira multikulturalitate eta interkulturalitatea?

Multikulturalitatea pluralismo kulturalaren lehen adierazgarri da eta arrazagatik edo  kulturagatik sortutako diskriminazioa baztertzen du, eta kultura guztien errespetua eta onarpena bultzatzen du.  Arraza edo kulturagatiko diskriminazio eza bultzatzen du, eta desberdintasun kulturalaren onarpena eta eskubidea defendatu ere. Kulturen arteko desberdintasunak azpimarratzen ditu, hainbeste non kultur talde batzuk besteengandik isolatu ditzakeen. Sozietate bat multikulturala dela esango dugu bertan hainbat kulturatako pertsonak bizi direnean. Read more…

Identitate anitzak

December 12, 2011 Leave a comment

Edward Said-en aburuz, identitateak existitzen dira, baina identitate bakoitza bere baitan ez da purua, elementu ezberdinez osatuta dagoen zerbait da. Hala ere, berezko soinu eta izaera bat ez ezik, profil koherente bat dauka. Hurrengoko lerroetan identitatearen gaia jorratuko dugu ikuspegi ezberdinetatik. Ikasturte honetan “Multiculturalidad y diálogo intercultural” deritzon ikasgaiaren plangintzaren barruan, identitatearen afera izan dugu aztergai. Hiztegiari erreparatzen badiogu, ikus genezake “identitate” kontzeptuak hainbat adiera ezberdin dituela (ikus Harluxet Hiztegi Entziklopedikoa 1 eta 2 definizioak).  Read more…

Maxine Hong Kingston, a woman who never tires

I learned to make my mind large, as the universe is large, so that there is room for paradoxes – The Woman Warrior

Maxine Hong Kingston is a Chinese-American writer, best known for being the author of The Woman Warrior: Memoirs of a Girlhood Among Ghosts, a memoir discussing concepts of gender, ethnicity and identity. Using a revolutionary dream-like writing style she has written several novels and essays, combining autobiography and Chinese folktales, as Kristopher Fortin explains.

As The New York Times said in 1976 about The Woman Warrior, her work is

[…] an investigation of soul . . . Its sources are dream and memory, myth and desire. Its crises are crises of the heart in exile from roots that bind and terrorize it.

Read more…

Maya Angelou y el racismo

November 16, 2011 Leave a comment

Maya Angelou

The main thing in one’s own private world is to try to laugh as much as you cry“. Estas palabras fueron pronunciadas por Maya Angelou con una clara intención: la de concienciar a sus “hermanos” de que, por mucho que haya sufrimiento en sus vidas -en la mayoría de los casos los negros sufren el racismo de la sociedad- siempre deben tratar de ser felices.

Maya Angelou es una de las escritoras afroamericanas más famosas del mundo. Su obra más exitosa es la serie de novelas autobiográficas que se inicia con I know why the caged bird sings (1970), en la que describe las vidas de unos afroamericanos con un lenguaje ingenioso. En casi todas sus obras denuncia el racismo, y exalta el valor, la perseverancia, la supervivencia y la propia estimación. Su infancia en Arkansas fue dura debido a ciertas leyes sobre el racismo vigentes en aquella época, y esta se ve reflejada en todas sus novelas y poemas.

El racismo en Estados Unidos ha sido manifestado por los estadounidenses de antepasados anglosajones contra los afroamericanos. Después de su liberación durante la guerra civil por Abraham Lincoln, los estados del sur (como por ejemplo Arkansas, donde vivía Maya Angelou) crearon una variedad de leyes para discriminar a ciudadanos negros. Este fenómeno se conoce como la “Reconstrucción“. Como los estados no podían eliminar los derechos de los negros (que son garantizados en la constitución), se usó en su reemplazo la “Segregación” que fue legal por muchos años bajo la idea de “Separated but Equal“. La idea era que mientras las oportunidades que eran otorgadas fueran iguales para ambas etnias, esto era legal.

La realidad era que, las oportunidades sociales (educativas, de empleo, de vivienda o económicas) no eran iguales para todos. Las escuelas públicas para blancos, por ejemplo, mostraban ésta separación y discriminación recibiendo más dinero y materiales de la administración pública mientras que las escuelas para negros recibían lo mínimo posible.

Esta ley precisamente, es la que marca uno de los relatos de Maya Angelou en I know why the caged bird sings, llamado “La graduación”. En este relato, la autora narra cómo los centros educativos estaban divididos según la condición étnico-racial. Había dos escuelas para negros (Lafayette Country Training School and Fisk University) y una para blancos (The Central School), lo que conveirte esto en el mayor signo de discriminación que aparece en el relato. Como se explica, la escuela blanca recibía mayor cantidad de dinero de las administraciones además de tener mejores infraestructuras.En su pueblo, la diferenciación entre negros y blancos y los sentimientos de superioridad de unos frente a otros eran frecuentes.

Pero además de las cuestiones económicas, en  “La Graduación” también se recoge la idea de las oportunidades que tenían los negros de la época para su futuro:

Los muchachos blancos iban a tener la oportunidad de llegar a ser Galileos, Madame Curies, y Gauguins y nuestros chicos (con las chicas ni siquiera se contaba para esto) intentarían ser Jesse Owenses (atleta de origen afroamericano y ganador de cuatro medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Berlin 1936) y Joe Louises (boxeador estadounidense negro y campeón del mundo de peso pesado). (…)Donleavy nos lo negó todo. Sólo éramos sirvientas y granjeros, chicos de los recados y lavanderas

La distinción entre blancos-científicos y negros-deportistas era un estereotipo muy extendido. La autora muestra un claro enfado ante este discurso, cuando se da cuenta de lo que la sociedad espera de ella y de sus compañeros. Explica cómo no había pensado antes y que le produce una enorme tristeza, el hecho de no poder elegir su propio futuro por la mera condición de ser negra.

Referencias

Promised Land

Cover of "The Promised Land (Modern Libra...

Cover via Amazon

The promised land is a book writen by Mary Antin. In this novel the author talks about the main differences that she saw when she emigrated from Russia to the United States.  The main themes of the story are the immigration and also the process that the immigrant take to become citizens of a different country: This is an important and interesting theme because immigration is very important nowadays and we should try to understand the people that leave everything behind them searching for a better life in a foreign country. Read more…

Do we live in a Multicultural World?

December 22, 2010 Leave a comment

The answer to this question is yes we do, one of the subjects that people on Deusto University is studying is Multiculturalism and Intercultural Dialogue. In this subject we study that nowadays the reality in most Western countries is highly diverse and multicultural. The students study that the ethnic diversity has produced all kinds o new socio-cultural phenomena that need to be investigated in order to tackle the problems our societies are facing. What students are learning is to think of social and cultural  diversity as integral component of the human condition, to promote dialogue in order to gain mutual understanding and a fairer society. Apart from studyind this, students will also improve their English skills. Read more…

Nuestro entorno cultural lo merece

December 19, 2010 Leave a comment

En la actualidad, la realidad de la mayoría de los países occidentales es altamente diversa y multicultural. Por ello, en el Grado de Lenguas Modernas y Gestión de la Universidad de Deusto, se imparte la asignatura de “Multiculturalidad y diálogo intercultural”. Esta asignatura ayuda a reflexionar sobre los fenómenos socio-culturales que tanta diversidad étnica han producido en nuestras sociedades. Read more…

Multicultural Choice

Nowadays, at the information age, modern societies (specially since the Iron Curtain was torn down) have to cope with some new emerged factors that may have a remarkable impact upon people’s imaginary and self-representation: mass migration movements, the internet and the mass media dissemination. As a consequence of the disappearance of the Soviet Union that divided the world in two distinguishable blocks, the flow of images and people who sweep through the world has dramatically increased and been enhanced by liberal market policies. Read more…

%d bloggers like this: