Archive

Posts Tagged ‘Historia’

La historia de la esclavitud.

La esclavitud es el estado de un individuo que está bajo el dominio de otra y carece de libertad. África es una de los continentes más destacados del comercio de esclavos a lo largo de la historia.

Según Paco Gomez Nadal (2011), “creo que los que no somos afrodescendientes no podemos medir la dimensión de la huella que ha dejado el tráfico y explotación de esclavos africanos hacia América desde el siglo XVI hasta el siglo XIX (cada metrópoli abolió la esclavitud en fechas y formas diferentes).”

La esclavitud comenzó alrededor del siglo XVI y finalizó oficialmente en el XIX, aunque se continuara practicando este comercio ilegalmente. Esto se ha ido desarrollando durante muchos años hasta que algunos individuos comenzaron a cuestionarse sobre la moralidad. Tras algunas reflexiones de algunos filósofos y pensadores, se llegó a la conclusión de prohibir el comercio de esclavos en el siglo XIX. No obstante, se continuó con el comercio de esclavos por el mundo, aunque en menor medida porque estaba mal visto y no era legal.

Según Paco: “a partir de 1863, cuando Holanda decide abolir la esclavitud en todas sus colonias, comienza otro tráfico humano: el de pobres de India, la Isla de Java o China que eran contratados “libremente” (un eufemismo) por cinco años después de los cuales, en teoría, podían volver a sus países de origen. De ahí la mezcla étnica de Surinam: sólo entre 1873 y 1916 llegaron aquí 34.000 trabajadores de India y 31.000 de Java.”

Al hablar de la esclavitud, también debemos mencionar Portugal, ya que  es un país donde se comercializaba mucho con los esclavos. Portugal es el país que utilizó muchas estrategias para engañar a los negros para convertirlos en esclavos. Algunos de los mercaderes apresaban  a los negros a la fuerza para llevárselos en sus naves, con el fin de intercambiarlos o venderlos a cambio de cualquier mercadería. Algunos autores consideraron esta acción como ilícita e injusta. Una de las causas por las que los negros africanos fueron esclavos, ocurrió por ser considerados como  bárbaros. Debido a su barbarie, decidieron privarles de sus bienes y hacerlos esclavos, aunque es evidente que las consecuencias de estas guerras  son injustas.

Beatriz Moragues (2010) expone:

“Que La esclavitud existió en la antigüedad y, aunque muchos crean lo contrario, sigue existiendo a día de hoy, a pesar de su prohibición y persecución.”

  1. GÓMEZ NADAL, Paco. Viejos esclavos, nuevas esclavitudes. 25 agosto 2011. Desde: http://otramerica.com/especiales/el-blog-de-la-ruta/viejos-esclavos-nuevas-esclavitudes/544
  2.  MORAGUES, Beatriz. “Historia de la esclavitud”, extraído de Google Académico el 05 Mayo 2012 desde http://beatrizmoragues.suite101.net/historia-de-la-esclavitud-a22129
  3. GARCÍA AÑOVEROS Jesús María, “El pensamiento y los argumentos sobre la esclavitud en Europa en el siglo XVI y su aplicación a los indios americanos y a los negros africanos.”  Madrid: CSIC, 2000. 216 p.

La literatura de viajes a través de los tiempos

November 29, 2011 1 comment

Una de las características del ser humano es su afán por descubrir el mundo. Desde muy antiguo, exploradores y viajeros lo han recorrido y han escrito sus crónicas, mostrando países y culturas a través de sus textos. La literatura de viajes  tiene su origen en el mundo antiguo y su éxito se basa en las posibilidades que abre al lector, pues permite conocer e imaginar el mundo sin moverse del entorno.

Desde la antigüedad, algunos viajeros quisieron transmitir sus vivencias y descubrimientos. En el mundo grecolatino, destacan entre otros : Herodoto(siglo V a.C) que viaja con el deseo de aumentar sus  conocimientos y de saciar sus ansias de saber, y Estrabón  (siglo I a.C),que proporciona una información etnográfica sobre los pueblos que se extendían por todo el imperio, intercalada con consideraciones filosóficas e históricas.

  Read more…

Categories: Humanities Tags: , ,

Pilar Igarragirre euskara eta iberiaren arteko harremanaz mintzo

November 28, 2011 1 comment

Pilar Iparragirrek dio euskarak ez duela iberiar penintsularen beste hizkuntzekin zerikusirik (latinetik eratorriak baitira). Iberiar hizkuntzaren zenbait arrasto izan ditzakela uste da, batez ere toponimiari dagokionez, baina, iberiera ulertzea lortzen ez den bitartean ezin da euskara iberierarekin erlazionatu. Ez da zehatza euskararen jatorria, izan ere ez dakigu zehazki zein urtetan sortu zen. Hainbat teoria izan dira euskararen jatorriaren inguruan, sorlekuaren inguruan batez ere, ez baitago argi Pirinioen inguruan sortu izan bazen (bertan mintzatu baita euskara milaka urteetan zehar) edo kaukasiar hizkuntzekin zerikusia duen, amazigerarenik edo iberierarekin erlazionatzen baita besteak beste.  Dena dela, Europako hizkuntzarik zaharrenatzat hartzen da euskara, erromatar inperioaren aurrekoa, eta beraz hizkuntza indoeuropearretatik at, nahiz eta latinaren, frantsesaren eta gaztelaniaren eragin handia izan, hizkuntza horiekiko ukipena dela eta.

Inguruko hizkuntzen eraginaz kanpo, euskarak ere aldaera anitz ditu bere baitan, euskalkiak deritzonak. Euskal lurraldeen geografia itxurabakoa dela eta, aldaerak eremu txikiak artzen dituzte eta ugariak izaten dira, herri batetik bestera ere suertatuz.  Aldaera guzti horiek ezagutu eta ulertzeko lan sakonak egin izan dira urteetan zehar, Euskaltzaindiaren Herri Hizkeren Atlasa batik bat. Horregatik izaten da hain gatxa euskararen mapa dialektologikoa edo hizkuntz atlasa egitea.

Historian zehar zenbait idazle saiatu dira lan hori betetzen, lehenengoa Manuel Larramendi izan zelarik 1729an, “El imposible vencido” lana argitaratu baitzuen Salamancan, Lanaren zailtasuna agerian usten zuelarik. Louis-Lucien Bonapartek ere, Napoleonen hilobak, egin zuen bere euskalkien banaketa baina azken sailkapena Koldo Zuazok egin du 1997an 6 euskalki bereiztuz: mendebaldekoa edo bizkaiera, gipuzkera edo erdialdekoa, nafarrera, nafar-lapurtera, ekialdeko nafarrera (Zaraitzuko eta Aezkoako hizkera barnean zelarik) eta zuberera.

Aurretiaz aipatutako aldaeren aniztasuna dela eta, idazleek arazoak zituzten, ez baitzuten argi zein euskalki erabili haien lanak euskaldun guztiek uler zitzaten. Arazo horrek ez zuen konpobidea jaso 1960ko hamarkadararte, euskara batua sortzeari ekin zenean, euskalkien zatiketa gainditzeko eresu estandarra sortzea erabaki zenean. 1968an Euskaltzaindiak Arantzazuko Batzarrean bilera egin zen, lehenengo arau multzoak finkatzeko eta gipuzkera eta lapurtera oinarritzat hartzea erabaki zuten. pizkanaka pizkana joan ziren euskara batua delako hizkuntza estandarra sortzen, eta horretan diardute, ez baitute lana oraindik bukatu.

Maratongo bataila

November 27, 2011 Leave a comment

Ba al dakigu zein den maratoi probaren jatorria? Izen bereko batailatik dator. Bataila hartan asko zegoen jokoan, baina azter dezagun lehenik eta behin garai hartako kontextua. Read more…

Categories: History Tags: , , ,
%d bloggers like this: