Home > History, Humanities > La historia de la esclavitud.

La historia de la esclavitud.

La esclavitud es el estado de un individuo que está bajo el dominio de otra y carece de libertad. África es una de los continentes más destacados del comercio de esclavos a lo largo de la historia.

Según Paco Gomez Nadal (2011), “creo que los que no somos afrodescendientes no podemos medir la dimensión de la huella que ha dejado el tráfico y explotación de esclavos africanos hacia América desde el siglo XVI hasta el siglo XIX (cada metrópoli abolió la esclavitud en fechas y formas diferentes).”

La esclavitud comenzó alrededor del siglo XVI y finalizó oficialmente en el XIX, aunque se continuara practicando este comercio ilegalmente. Esto se ha ido desarrollando durante muchos años hasta que algunos individuos comenzaron a cuestionarse sobre la moralidad. Tras algunas reflexiones de algunos filósofos y pensadores, se llegó a la conclusión de prohibir el comercio de esclavos en el siglo XIX. No obstante, se continuó con el comercio de esclavos por el mundo, aunque en menor medida porque estaba mal visto y no era legal.

Según Paco: “a partir de 1863, cuando Holanda decide abolir la esclavitud en todas sus colonias, comienza otro tráfico humano: el de pobres de India, la Isla de Java o China que eran contratados “libremente” (un eufemismo) por cinco años después de los cuales, en teoría, podían volver a sus países de origen. De ahí la mezcla étnica de Surinam: sólo entre 1873 y 1916 llegaron aquí 34.000 trabajadores de India y 31.000 de Java.”

Al hablar de la esclavitud, también debemos mencionar Portugal, ya que  es un país donde se comercializaba mucho con los esclavos. Portugal es el país que utilizó muchas estrategias para engañar a los negros para convertirlos en esclavos. Algunos de los mercaderes apresaban  a los negros a la fuerza para llevárselos en sus naves, con el fin de intercambiarlos o venderlos a cambio de cualquier mercadería. Algunos autores consideraron esta acción como ilícita e injusta. Una de las causas por las que los negros africanos fueron esclavos, ocurrió por ser considerados como  bárbaros. Debido a su barbarie, decidieron privarles de sus bienes y hacerlos esclavos, aunque es evidente que las consecuencias de estas guerras  son injustas.

Beatriz Moragues (2010) expone:

“Que La esclavitud existió en la antigüedad y, aunque muchos crean lo contrario, sigue existiendo a día de hoy, a pesar de su prohibición y persecución.”

  1. GÓMEZ NADAL, Paco. Viejos esclavos, nuevas esclavitudes. 25 agosto 2011. Desde: http://otramerica.com/especiales/el-blog-de-la-ruta/viejos-esclavos-nuevas-esclavitudes/544
  2.  MORAGUES, Beatriz. “Historia de la esclavitud”, extraído de Google Académico el 05 Mayo 2012 desde http://beatrizmoragues.suite101.net/historia-de-la-esclavitud-a22129
  3. GARCÍA AÑOVEROS Jesús María, “El pensamiento y los argumentos sobre la esclavitud en Europa en el siglo XVI y su aplicación a los indios americanos y a los negros africanos.”  Madrid: CSIC, 2000. 216 p.
  1. No comments yet.
  1. No trackbacks yet.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: