Facebook vs Twitter

 Facebook y Twitter son las dos plataformas 2.0, en la Red, más importantes a nivel global. Son usadas por millones de personas, incluidos  personajes públicos de todo tipo: Actores y actrices, cantantes, futbolistas e incluso políticos.
Sin embargo, Twitter y Facebook, ni son utilizadas por el mismo tipo de gente. ni con los mismos objetivos.
 
Soren Gordhamer, en Mashable, considera que la diferencia más importante entre Facebook y Twitter radica en en el tipo de usuarios, tanto de las redes sociales como de microblogging.
 
Sobre cuándo hacer uso de Twitter y de Facebook, Gordhamer piensa que hay un creciente grupo de personas que se esfuerzan por utilizar cada día más las redes sociales, y lo hacen con fines muy distintos. Aunque en la superficie muchas redes sociales parecen ser similares, debemos comprender los diferentes roles que se pueden adoptar on line para así usarlas con habilidad.
 
Twitter: Conectar con alguien que no conoces.
Gordhamer afirma, que en toda la web y la industria de los medios de comunicación social, dos plataformas han capturado casi toda la atención: Facebook y Twitter. Para Gordhamer, Facebook es la red social más grande del mundo, mientras que Twitter es considerado por muchos el más “candente” en cuestión de inmediatez informativa.
Por lo tanto, si deseas conectar con alguien que no conoces, ya sea por negocios, relaciones sociales, o por razones personales, lo primero es buscar a la persona en Twitter. Por lo general se puede aprender mucho más acerca de los usuarios a través del escaneo de sus tweets que estudiando lo que eligen  mostrar en su página de Facebook. La lectura de sus tweets te permite tener una mejor idea de si quieres contactar con ellos, pues está mucho más clara su personalidad y sus intereses.
 
Por supuesto,  puedes enviar mensajes a la gente que no conoces a través de Facebook, pero dicha comunicación, es más fluida a través de Twitter, la gente todavía ve Facebook (incluso con todo lo que están tratando de cambiar), orientado hacia la comunicación con la gente que uno ya conoce.
Por otro lado, no hay nada como Twitter para noticias de última hora, según Gordhamer. Claro que la gente publica noticias en Facebook, pero no hay una manera fácil de hacer retweets de mensajes ni se puede discutir un tema con toda la comunidad, como Twitter permite a través del uso del hashtag. Además, las personas en Facebook a menudo atienden a otras tareas, mientras que gran parte de la gente de Twitter se queda en el sitio, para descubrir y compartir noticias porque ese es su principal objetivo. Twitter podría ser visto como un sistema de integración masiva, donde los usuarios recomiendan a otros usuarios a través de los retweets y la mención de la persona  utilizando el nombre de usuario. El popular FollowFriday donde los usuarios recomiendan a otros usuarios, es un ejemplo de esto. Por otro lado,  puedes recomendar amigos en Facebook, pero no con la misma facilidad.
 
 
Facebook: Conectar con alguien que conoces.
Si se trata de conectar con alguien que conoces, es mejor el uso de Facebook, si sabes que la persona usa Facebook y Twitter, piensa Gordhamer. Facebook permite ver si la persona está en la red en un momento dado, y no cuesta iniciar una charla rápida con ellos, o iniciar una llamada de Skype o por teléfono si estan libres.
Siempre se puede, por supuesto, enviar un mensaje privado a un amigo a través de Twitter, pero es preferible la inmediatez de Facebook. También parece que se pueden tener más conversaciones en Facebook con las personas que se conoce. A la gente en Twitter le gusta centrarse más en “lo nuevo” que en sostener una conversación más lejana de ayer. Facebook pone menos énfasis en las últimas noticias, pero da más opciones para la celebración de debates, es decir, parece más adecuado para conversaciones largas.
Si en particular se buscan comentarios sobre un tema personal, es más probable que se publique en Facebook por que la gente que te conoce está mejor situada para hacerte sugerencias. No ocurre lo mismo con los usuarios de Twitter.
En conclusión, Soren Gordhamer cree que  superficialmente muchas redes sociales tienen el mismo aspecto, pero que sí existen diferencias significativas, tanto en su estructura y en lo que destacan, como en la actitud que los usuarios tienen dentro de ellas. Cuanto más entendamos esto, más podremos saber con que fines y como usar adecuadamente las redes sociales.
 
Por otro lado, David Carrascosa Campos considera que “Twitter y Facebook pasan por ser en la actualidad las dos plataformas líderes en la web 2.0. Sin embargo, las diferencias entre ambas son tan profundas que suponen una bifurcación esencial entre dos tipos de redes: las de información y las sociales.”
Según Carrascosa “una de las diferencias básicas entre las dos redes sociales es el diverso concepto de tiempo en el que estructura su actividad interna. Así, mientras Twitter apuesta claramente por la utilización del tiempo real o, dicho de una forma más precisa, similar al decurso temporal de la vida cotidiana, Facebook, si bien puede hacer uso del anterior, se caracteriza por un concepto retardado que permite retomar ciertos temas o mensajes del usuario bastante tiempo después de que este los haya insertado en su muro. Esto hace que la utilidad de estas redes sea diversa en función de este parámetro”
 
Referencias:
  1. No comments yet.
  1. No trackbacks yet.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: